Federico García Lorca
Como nombré al final del artículo de la Generación del 27, Lorca es el nombre que más quedó en la literatura universal, sin duda. Este poeta, dramaturgo y prosista español tuvo una influencia inmensa en el mundo intelectual de la época y todas las que le siguieron después de su asesinato en 1936. Es más, como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.
Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, en el seno de una familia de posición económica desahogada, y fue bautizado como Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Su padre fue el hacendado Federico García Rodríguez (1859-1945) y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870-1959), segunda esposa de su padre, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Su primera casa, en Fuente Vaqueros, es en la actualidad un museo. Tiene tres hermanos : Francisco (1902-1976), Concha (1903-1962) e Isabel (1909-2002).
En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la tertulia El Rinconcillo del café Alameda.
En la primavera de 1919, varios de sus amigos de la tertulia El Rinconcillo se trasladaron a Madrid, y Lorca, gracias a la ayuda de Fernando de los Ríos, quien le ayudó a convencer a sus padres a seguir sus estudios en la Residencia de Estudiantes, no tardó en unirse a ellos. Así pasó el poeta a formar parte de esta institución.
La Residencia de Estudiantes era en aquella época un hervidero intelectual, que acogió a figuras de la talla de Albert Einstein, John Maynard Keynes y Marie Curie, lo que influyó enormemente en la formación intelectual de Lorca. De esta forma, entre 1919 y 1926, se relacionó con muchos de los escritores e intelectuales más importantes de España, como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí y consiguió huir del tedio cultural provinciano, que odiaba.

Después de todo este pequeñísimo contexto del poeta, de esta corta biografía que en cualquier página y libro se encuentra sin dificultad alguna, como este blog en su mayoría va dedicado a este intelectual como protagonista, se profundizara mucho más en sus obras, intervenciones, viajes y de más. Como se puede observar en el artículo de la página inicial.
DOCUMENTALES, PODCAST, LIBROS Y MUCHO MÁS SOBRE FEDERICO EN UN SOLO CLICK.
PODCAST:
Federico García Lorca en la App de La SER https://cadenaser.com/audio/1689973606453
-Podcast muy interesante y sencillo. Se escucha y entiende con facilidad. Cuenta la vida y obra del autor intercalando con poemas del libro del momento en la vida de Lorca, haciendo que se comprenda más la situación del artista o los temas que más le llamaban la atención.

DOCUMENTALES:
Documental Federico Garcia Lorca - https://www.youtube.com/watch?v=n6hHdtjR3Jg</p>
-Documental "corto" con testimonios de profesionales y conocidos que hacen que la información se haga mas amena a la hora de contextualizarnos en el momento de la vida de Federico.
Serie biográfica Federico Garcia Lorca en RTV - https://www.rtve.es/play/videos/lorca-muerte-de-un-poeta/</p>
-Una serie perfecta de ver si ya has adquirido o conoces lo más básico de la vida del poeta para tener la capacidad de acercarte de una forma diferente y más contigua a esta con datos y sucesos que vuelven a contextualizarte abriendo mucho más el abanico de conocimiento.

CONFERENCIAS Y CHARLAS:
-Charla sobre teatro: https://biblioteca.org.ar/libros/153549.pdf
-Dime qué lees y te diré quién eres: https://youtu.be/5xqfzTR7yE4?si=TG_nqDBuBEainLGz (video que lo narra)